COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO CALASANZ DE CÚCUTA

El Comité de Convivencia Escolar fue conformado el 9 de abril del año 2014 con el fin de cumplir lo estipulado en la Ley 1620 de 2014 y el decreto 1965 del mismo año.

El Comité de Convivencia Escolar en el año 2018 está conformado por:

  • Sandra Mariela Parada Rondón, rectora
  • Lina María Gómez Guerrero, coordinadora de convivencia escolar de jardín a 2º
  • Denis Alfredo Osorio Carrillo, coordinador de convivencia escolar de 3º a 5º
  • Blanca Mery Rolón Rodríguez, coordinadora de convivencia escolar de 6º a 8º
  • José Rafael Bautista Portilla, coordinador de convivencia escolar de 9º a 11º
  • Manela Rojas Madrigal, representante de los maestros de las secciones preescolar y primaria
  • Jorge Iván Valencia Valencia, representante de los maestros de la sección de bachillerato
  • Edgar Alexander Quintero Aparicio, presidente del Consejo de padres de familia
  • María Isabel Velásquez García, vicepresidenta del Consejo de padres de familia
  • Sergio Alejandro Parra Guevara, protector de la infancia y la adolescencia
  • Santiago Bohórquez Garrott, personero estudiantil
  • Germán Andrés López Benítez, presidente del Consejo estudiantil

Los objetivos del Comité de Convivencia Escolar son:

  1. Fomentar, fortalecer y articular acciones de diferentes instancias del Estado para la convivencia escolar, de los niños, niñas y adolescentes de los niveles educativos de preescolar, básica media.
  2. Garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos, a través de la ruta de atención integral para la convivencia escolar, teniendo en cuenta los contextos sociales y culturales particulares.
  3. Fomentar y fortalecer la educación en y para la paz, las competencias ciudadanas, el desarrollo de la identidad, la participación, la responsabilidad democrática, la valoración de las diferencias y el cumplimiento de la ley, para la formación de sujetos activos de derechos.
  4. Promover el desarrollo de estrategias, programas y actividades para que las entidades en los diferentes niveles del Sistema y los establecimientos educativos fortalezcan la ciudadanía activa y la convivencia pacífica, la promoción de derechos y estilos de vida saludable, la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de violencia escolar, acoso escolar o vulneración de derechos sexuales y reproductivos e incidir en la prevención y mitigación de los mismos, en la reducción del embarazo precoz de adolescentes y en el mejoramiento del clima escolar.
  5. Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia de todas aquellas conductas que atentan contra la convivencia escolar.
  6. Identificar y fomentar mecanismos y estrategias de mitigación de todas aquellas situaciones y conductas generadoras de situaciones de violencia escolar.
  7. Orientar estrategias y programas de comunicación para la movilización social, relacionadas con la convivencia escolar, la construcción de ciudadanía y la promoción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
  8. Contribuir a la prevención del embarazo en la adolescencia y a la reducción de enfermedades de transmisión sexual.
Enlaces de interés
Calasanz en el mundo
Brevemente Calasanz
Identidad Calasancia
Trabaja con nosotros